a. Colombia y la
Unión Europea en sus inicios.[1]
Las
relaciones entre la UE y Colombia se desarrollan en dos planos, uno bilateral y
otro multilateral. El primero comprende las relaciones del gobierno y
autoridades colombianas con los socios de la UE. Y el segundo abarca los acuerdos suscritos entre Colombia y los organismos internacionales
y regionales de los que forma parte, tales como la OEA, la CAN y la OMC. Tanto
en un plano como en el otro, las relaciones habituales así como la ayuda al
desarrollo, están vinculadas con el conflicto armado interno.
[1] En esta lección se
hace una síntesis del artículo de LILLO GONZÁLEZ, Margarita y SANTAMARÍA
GARCÍA, Antonio., LA UNIÓN EUROPEA Y COLOMBIA. HISTORIA Y DESAFÍO. En: Anuario
de Estudios Americanos 66,1, enero-junio, 289-319, Sevilla (España), 2009.
Buenas tardes Jhonatan: gracias por tu comentario. Sobre las fechas de las evaluaciones hablaremos en la clase de mañana 20 de febrero para dejarlas establecidas y luego publicarlas en el blog. Saludos,
ResponderEliminar