Este blog está dedicado a los estudiantes de 5 año de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá que han seleccionado como materia optativa al Derecho Comunitario y de la Unión Europea. Profesora: Melba Luz Calle Meza, Abogada de la Universidad del Rosario, Master en Derecho Público de la Universidad de Paris II (Francia); Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España).
martes, 26 de febrero de 2013
DISCURSO DEL GENERAL DE GAULLE SOBRE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Charles De Gaulle, pese a defender una Europa fuerte ante EE.UU. y la U.R.S.S., nunca creyó en una Europa unida políticamente. Para él, la independencia nacional francesa, país al que intentó denodadamente mantener en el papel de potencia, era una cuestión innegociable.
No obstante, la alianza franco-alemana para evitar toda confrontación bélica, aprendiendo, de las dos guerras mundiales y de todo el siglo XIX, vino a ser el eje de la construcción de la Unión Europea.
DE GAULLE Y LA INTEGRACIÓN EUROPEA
PROPUESTA DE UNIÓN-FRANCO BRITÁNICA Y OTROS TEXTOS CLAVE DE LA HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
- PROPUESTA DE UNIÓN FRANCO-BRITÁNICA,
- DISCURSO DE W. CHURCHILL EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1946
- DISCURSO DEL SECRETARIO DE ESTADO GEORGE C. MARSHALL EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, EL 6 DE JUNIO DE 1947,
- RESOLUCIÓN DE LA COMISION POLÍTICA DEL CONGRESO DE EUROPA, MAYO DE 1948
- ESTATUTO DEL CONSEJO DE EUROPA, 5 DE MAYO DE 1949.
FUENTE: MARTÍNEZ N., Manuel; PÉREZ G.; Carmen. Historia de la Integración Europea.
Materiales de Trabajo. Universidad Carlos III de Madrid, Septiembre 2010.
ENLACE:
lunes, 25 de febrero de 2013
DOCUMENTOS PARA PREPARAR EL TEMA 1: CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LATINOAMERICANA
A continuación les copio los enlaces de los documentos que deben preparar para la Unidad 1-Tema 1. Contexto histórico de la integración europea y latinoamericana.
Empezamos por la historia de la integración europea:
1. NESTOR R. CORREA, MANUAL DE D. COMUNITARIO, LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA
2. LUCA MEZZETTI, LUCA FANOTO, CONSTITUCIÓN Y POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. CAPÍTULO I, LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD EUROPEA: DE LOS ORÍGENES DEL TRATADO DE NIZA
3.MONROY CABRA, MARCO G., DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, 5. LAS COMUNIDADES ECONÓMICAS EUROPEAS-1
4. MONROY CABRA, MARCO G., LAS COMUNIDADES ECONÓMICAS, 2
sábado, 23 de febrero de 2013
GRUPOS DE TRABAJO!!
Buenas noches compañeros, les escribo para que revisen cómo quedaron cuadrados los grupos de trabajo para esta optativa.
Grupo 1
1. Luisa Fernanda Caro
2.Camilo Labrador
3. Julián Peñaloza
4. Luis Felipe Ochoa
5. Jinneth Paola Riaño
Grupo 2
1. Diego Eslava Aguirre
2. Ivan Daza
3. Jose Luis Mayorga
4. Laura Lopez
Grupo 3
1. Daniela Amado
2. Jhon Alexander Burgos
3. Karen Andrea Home
4. Natalia Riveros Herrera
5 Camilo Vargas
Grupo 4
1. Eliana Ballesteros García
2. Lorena Martinez Castro
3. Eliana Marcela Castellanos
4. Luisa Fernanada Martinez
5. Paula Rodriguez
6. Melissa Andrea Valero
Grupo 5
1. Mauricio Rodriguez Pachón
2. Ricardo Vargas Galindo
3. Daniela Ruiz Mejía
4. Luisa Fenanda Rojas
5. Manuel Vaquero
Grupo 6
1. Erika Yulieth Alvarez
2. Cindy Espinosa Hernandez
3. Brigitte Muñoz
4. Michael Monroy
FALTAN DOS GRUPOS POR CONFORMARSE, POR FAVOR QUIENES HAGAN FALTA PUEDEN HACER PARTE DEL GRUPO 7 Y 8 SI HAY ALGUN INCONVENIENTE CON LA ORGANIZACIÓN POR FAVOR, NO DUDEN EN COMENTARLO, ES IMPORTANTE YA QUE CADA GRUPO DEPENDIENDO DE SU NUMERO ASIGNADO, DEBEN RESPONDER EL DIA MIERCOLES 27 DE FEBRERO, LA PREGUNTA DEL TALLER QUE LES CORRESPONDE SEGÚN ESTE NUMERO....
jueves, 21 de febrero de 2013
AJUSTES EN LA PROGRAMACIÓN
Buenas tardes: A continuación les copio los últimos ajustes en la programación de clases y de las evaluaciones. En rojo señalo los cambios:
PROGRAMACIÓN
DE LAS CLASES Y PRUEBAS DE LAS CLASES DE DERECHO COMUNITARIO
UNIDAD
1: EL DERECHO INTERNACIONL DE LA INTEGRACIÓN :
CONCEPTOS GENERALES, CARACTERÍSTICAS Y FUENTES.
SESIONES DEL 27 DE FEBRERO, Y DEL MES DE MARZO: 6, 13, 2O
Y 27.
PRIMER PARCIAL: SESIÓN DEL 20 DE MARZO:
TRABAJO DE GRUPO SOBRE UN TEMA QUE SE ASIGNARÁ EN LA PRÓXIMA CLASE, EXPOSICIÓN
DE LOS OCHO GRUPOS DURANTE 15 MINUTOS CADA UNO.
UNIDAD
2. EL DERECHO COMUNITARIO EN LATINOAMÉRICA.
SESIONES: MES DE ABRIL: 3, 10, 17.
PRIMER
TEST: SESIÓN DEL 3 DE ABRIL (20
MINUTOS) Y SE CONTINUA LA CLASE
UNIDAD
3: EL
DERECHO COMUNITARIO EN EUROPA
SESIONES: 24 DE ABRIL, MES DE MAYO: 8, 15, Y 22.
SEGUNDO PARCIAL: SESIÓN DEL 22 DE MAYO:
TRABAJO DE GRUPO SOBRE UN ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA, EXPOSICIÓN DE LOS OCHO
GRUPOS DURANTE 15 MINUTOS CADA UNO.
SEGUNDO TEST: 29 DE MAYO (20 MINUTOS) Y SE CONTINUA CON LA CLASE
UNIDAD
4: SESIÓN 29 MAYO- FECHA ENTREGA FINAL DEL TRABAJO ESCRITO
PRUEBA FINAL: SE REALIZARÁ EN LAS SESIONES DEL 5 DE JUNIO Y 12 DE JUNIO, DEFENSA ORAL ANTE LA PROFESORA, DEL TRABAJO ESCRITO PRESENTADO CON ANTICIPACIÓN.
CADA ALUMNO TENDRÁ APROX. 10 MIN, SE
EMPEZARÁ EN ORDEN ALFABÉTICO.
COLOMBIA Y LA COMUNIDAD ANDINA-APUNTES DE CLASE
El
principal problema actual de la Comunidad Andina CAN es la pérdida de la
confianza entre los estados, lo que ha influido en el incumplimento de sus objetivos y en la escasa
implementación de las políticas conjuntas. Otras variables que afectan el
Sistema de Integración Andino, SAI, son:
- Los diferentes modelos de desarrollo de los estados parte
- La secularización de la agenda regional
- La ideologización de las politicas exteriores
- La conexidad entre delitos que traspasan las fronteras
En
los últimos gobiernos de A. Pastrana y A. Uribe, Colombia ha impulsado
iniciativas intracomunitarias que buscan dinamizar su modelo de desarrollo. Sin
embargo, este país privilegia los acuerdos comerciales por encima de los
políticos, su prioridad no es la integración sino la ampliación de mercados.
Por tanto, prefiere incrementar su comercio mundial con base en acuerdos
bilaterales de libre comercio que afectan la integración andina.
La
relación entre la política exterior de la CAN y el Estado colombiano es problemática, de una parte, por los
modelos políticos en materia de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo,
la seguridad estatal y los acuerdos de libre comercio. De otra parte, porque
Colombia ha priorizado las relaciones bilaterales por encima de las
multilaterales.
VER MÁS:
miércoles, 20 de febrero de 2013
PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES Y PRUEBAS DE LAS CLASES DE DERECHO COMUNITARIO
PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES Y PRUEBAS DE LAS CLASES DE DERECHO
COMUNITARIO
UNIDAD 1: EL DERECHO
INTERNACIONAL DE LA INTEGRACIÓN: CONCEPTOS GENERALES, CARACTERÍSTICAS Y FUENTES.
SESIONES DEL 27 DE
FEBRERO, Y DEL MES DE MARZO: 6, 13, 2O Y 27.
PRIMER PARCIAL: SESIÓN
DEL 20 DE MARZO: TRABAJO DE GRUPO SOBRE UN TEMA QUE SE ASIGNARÁ EN LA PRÓXIMA
CLASE, EXPOSICIÓN DE LOS OCHO GRUPOS DURANTE 15 MINUTOS CADA UNO.
PRIMER TEST:
SESIÓN DEL 27 DE MARZO (20 MINUTOS) Y SE CONTINUA LA CLASE.
UNIDAD 2. EL DERECHO COMUNITARIO EN LATINOAMÉRICA.
SESIONES: MES DE
ABRIL: 3, 10, 17,
UNIDAD 3: EL DERECHO COMUNITARIO EN EUROPA
SESIONES: 24 DE ABRIL,
MES DE MAYO: 8, 15, Y 22.
SEGUNDO PARCIAL:
SESIÓN DEL 22 DE MAYO: TRABAJO DE GRUPO SOBRE UN ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA,
EXPOSICIÓN DE LOS OCHO GRUPOS DURANTE 15 MINUTOS CADA UNO.
SEGUNDO TEST: 29 DE MAYO (20 MINUTOS) Y SE CONTINUA CON LA
CLASE
UNIDAD 4: SESIONES
29 MAYO Y 5 DE JUNIO.
PRUEBA FINAL: 12 DE JUNIO, PRESENTACIÓN DE TRABAJO ESCRITO
INDIVIDUAL Y DEFENSA ORAL ANTE EL PROFESOR.
SE SOLICITARÁ LA ASIGNACIÓN DE UN AULA PARA EXAMINAR TODO EL
DÍA. (RUEGO A LAS MONITORAS QUE GESTIONEN EL AULA) CADA ALUMNO TENDRÁ 15
MINUTOS. EN TOTAL 10 HORAS, SE EMPEZARÁ POR LA MAÑANA EN ORDEN ALFABÉTICO. SE
HARÁ UN DESCANSO A MEDIO DÍA Y SE TERMINARÁ POR LA TARDE)
LA PRÓXIMA SEMANA SE HARÁ LA INSCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE
GRUPO E INDIVIDUALES CON BASE EN UNA LISTA DE TEMAS DE LA MATERIA QUE APORTARÁ
LA PROFESORA.
LAS DUDAS O COMENTARIOS PUEDEN FORMULARSE EN EL BLOG Y ME LAS COMUNICAN A TRAVÉS
DE LAS MONITORAS DE CADA CURSO.
TALLER DE DERECHO COMUNITARIO-ACTIVIDAD PREVISTA PARA LA CLASE DE HOY 20 DE FEBRERO
La clase 11 a.m. a 1 p.m de hoy 20 de febrero se ha suspendido debido a la actividad relacionada con el Consultorio Jurídico. Los estudiantes deberán acreditar la asistencia a dicha actividad que se extiende hasta las 6 de la tarde.
Ruego a la monitora del curso que coordine con sus compañeros la asistencia al evento.
De otra parte, los estudiantes deberán desarrollar el siguiente trabajo de taller que será entregado por escrito y expuesto por un ponente en la próxima clase.
DERECHO
COMUNITARIO
CUESTIONARIO-20 FEBRERO/2013
TRABAJO
DE GRUPO EN CLASE
Los estudiantes se
distribuirán en ocho (8) grupos de 5 alumnos aprox., del 1 al 8.
A cada grupo, según el número,
le corresponde responder a una a las siguientes preguntas. Es decir, al grupo
uno le corresponde la pregunta 1 y así sucesivamente.
Se designará un ponente y se
expondrá en la próxima clase del 27 de febrero. Cualquier duda me la comunican
a través de Luisa Caro: luisafernandacaro@gmail.com
ANÁLISIS DEL TEXTO:
AMADO, Juan Andrés. Entre la inserción y la integración: Colombia y la Comunidad Andina.
1.¿CUÁL ES EL TEMA DEL
ARTÍCULO?
Identificar el tema en un
párrafo de aprox. cuatro líneas.
2.¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE SE
PLANTEA EN EL ARTÍCULO?
Resumen del problema planteado en un párrafo de
cuatro líneas.
3. ¿CUALES SON LOS
ANTECEDENTES DEL TEMA QUE SE TRATAN EN EL ARTÍCULO?
Resumen de dos párrafos.
4. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA O LAS
PARTES PRINCIPALES DEL ESCRITO?
Hacer un contenido temático
compuesto por tres grandes partes del tema desarrollado en el artículo.
5. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS
POSITIVOS DE LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y LA CAN?
Escribir dos
párrafos de cuatro líneas aprox.
6. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LAS
RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y LA CAN?
Escribir dos párrafos de cuatro líneas aprox.
7. HAGA UNA SÍNTESIS DE LOS
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y LA CAN Y EXPRESE
UNA O HASTA TRES OPINIONES PERSONALES SOBRE EL TEMA PLANTEADO.
8. FORMULE UNA PREGUNTA O ABRA
EL DEBATE SOBRE EL TEMA SEGÚN LOS INTERROGANTES QUE CONSIDERE CONVENIENTE
PLANTEAR.
Atte, Melba L Calle
Profesora de Derecho Comunitario
Universidad Libre
martes, 19 de febrero de 2013
FECHAS DE EVALUACIÓN
- En la clase de mañana 20 de febrero se hablará sobre las fechas de evaluación y se procurará dejarlas fijadas.
Saludos,
AGRADECIMIENTOS E INVITACIÓN A PARTICIPAR
Buenas tardes:
Agradezco a Luis Felipe Ochoa y a Jonathan Caro sus comentarios al blog e invito a los demás estudiantes interesados, a que utilicen esta herramienta y hagan las sugerencias, comentarios y o peticiones que estimen convenientes, ya sean dirigidas a la profesora o al resto de sus compañeros.
Por mi parte intentaré responder una vez por semana a los mismos.
Saludos a todos y hasta la próxima clase.
miércoles, 13 de febrero de 2013
COLOMBIA Y LA COMUNIDAD ANDINA
Buenos días a todos: para la próxima clase del miércoles 20 de febrero vamos a preparar el siguiente texto:
AMADO, Juan Andrés. Entre la Inserción y la Integración. Colombia y la Comunidad Andina. En: OLANO ALOR, Aldo (Ed.). Política Exterior y política común. Experiencias en al integración andina.
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2012.
En este enlace se podrá acceder al documento:
//docs.google.com/file/d/0B8MZNSvgS7oGRTZhNzlPaVowUkk/edit
martes, 12 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN GENERAL: COLOMBIA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN.
a. Colombia y la
Unión Europea en sus inicios.[1]
Las
relaciones entre la UE y Colombia se desarrollan en dos planos, uno bilateral y
otro multilateral. El primero comprende las relaciones del gobierno y
autoridades colombianas con los socios de la UE. Y el segundo abarca los acuerdos suscritos entre Colombia y los organismos internacionales
y regionales de los que forma parte, tales como la OEA, la CAN y la OMC. Tanto
en un plano como en el otro, las relaciones habituales así como la ayuda al
desarrollo, están vinculadas con el conflicto armado interno.
[1] En esta lección se
hace una síntesis del artículo de LILLO GONZÁLEZ, Margarita y SANTAMARÍA
GARCÍA, Antonio., LA UNIÓN EUROPEA Y COLOMBIA. HISTORIA Y DESAFÍO. En: Anuario
de Estudios Americanos 66,1, enero-junio, 289-319, Sevilla (España), 2009.
EVALUACIÓN
Buenos días: las pruebas para la evaluación del curso son las indicadas en el primer día de clases, según los porcentajes indicados en el cuadro siguiente:
sábado, 9 de febrero de 2013
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEFINITIVO DE LA ASIGNATURA
Buenos días a todos: tal como les anuncié en la primera clase, el programa ha sido ajustado en coordinación con los demás profesores de la materia. Así que les copio aquí la Guía definitiva:
martes, 5 de febrero de 2013
FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LA CONFERENCIA DE YALTA
En este enlace podrá acceder al programa completo sobre la Conferencia de Yalta y el Fin de la Segunda Guerra Mundial.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-conferencia-yalta/1651405/
lunes, 4 de febrero de 2013
BIENVENIDOS A LAS CLASES DE DERECHO COMUNITARIO Y DE LA UNIÓN EUROPEA DE LA FACULTAD DE DERECHO-UNIVERSIDAD LIBRE DE BOGOTÁ
Estimados estudiantes:
Me permito darles una cordial bienvenida a nuestro curso de Derecho Comunitario y de la Unión Europea, que se inicia el próximo miércoles 6 de febrero, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. en el salón 402 para los estudiantes de la jornada diurna y de 8:30 p.m a 10 p.m. en el salón 304 para los estudiantes de la jornada nocturna.
Esta semana se hablará sobre el programa de la clase, los objetivos que se espera alcanzar, la metodología de trabajo (que se basará en la participación activa del estudiante) así como del sistema de evaluación.
En este blog se irán vinculando las lecciones, trabajos, exámenes, notas y demás cuestiones académicas relacionadas con el curso. Les solicito hacerse seguidores para poder acceder al mismo.
Les espero el próximo miércoles en los horarios y salones indicados.
Saludos Cordiales
MELBA LUZ CALLE MEZA
Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza
Máster en Derecho Público por la Universidad de Paris II
Suscribirse a:
Entradas (Atom)